Existen problemas de salud que pueden diagnosticarse en la infancia, para los cuales no existen vacunas, como las enfermedades crónicas degenerativas resultado de las altas incidencias de sobrepeso y obesidad como diabetes, colesterol elevado, enfermedad renal, así como otras afecciones relacionadas con el medio ambiente, nutrición o genética, como asma, leucemia, hemofilia, fibrosis quística, entre otras.
En este contexto, las siguientes medidas pueden ayudar a los niños a estar saludables:
- Mantener la lactancia materna (6 meses, mínimo).
- Llevar dieta equilibrada, de acuerdo a edad, talla y peso, con bajo contenido de grasas saturadas, carbohidratos y con alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
- Respetar los horarios de ingesta de alimentos.
- Consumir frutas y/o verduras entre comidas, en lugar de dulces, frituras y golosinas.
- No exigirle que coma gran cantidad de alimento que no desea.
- Mantener adecuada hidratación, bebiendo agua natural frecuentemente o bebidas con electrolitos añadidos en caso de riesgo de deshidratación en temporada de calor o por diarrea.
- Restringir el consumo de bebidas industrializadas y azucaradas.
- Practicar actividad física de forma regular de acuerdo a su edad.
- Limitar el tiempo de uso de la televisión, computadora y videojuegos.
- Evitar exponerlo a situaciones estresantes o discusiones entre adultos.
- No recurrir a los golpes o violencia verbal para corregir su conducta.
- Abstenerse de comentarios negativos sobre sus actos o falta de habilidad.
- Estimular y premiar su esfuerzo para el logro de objetivos personales y/o escolares.
- No fumar en su entorno inmediato.
- Procurar un entorno limpio como espacios donde habita y convive, así como ropa, utensilios y accesorios de su uso personal.
- Escucharlo y ayudarle a aprender y comprender situaciones y objetos de su entorno.
- Llevarlo a revisiones médicas de forma regular y en caso de enfermedad y/o emergencia.
- Completar esquema de vacunación correspondiente.
Recuerda, el derecho a la salud es fundamental para la población infantil, la cual debe contar con acceso a servicios médicos, vacunas, medicamentos, agua potable y buena alimentación para preservar vida y salud y crecer sana.